top of page
Conciencia ambiental: La Contaminación Marítima

               Un problema silencioso y devastador está afectando a todos los seres vivientes de Puerto Rico. Accidentes de combustible, pesticidas, plaguicidas y desechos humanos son una fracción pequeña de alguna de las causas principales de la contaminación. En adición, descarga de aguas residuales, drenajes deficientes, plantas de tratamiento ineficientes o sobrecargadas, residuos de botes y embarcaciones, residuo de personas y animales en la playa y arrastre de residuos por lluvia también abunda en este grave problema. Lamentablemente todas estas causas son conectadas a una causa más generalizada: las malas decisiones del ser humano.

 

              Las playas sirven como escenario para una fiesta familiar y celebraciones culturales. A consecuencia de la contaminación, dicha parte de nuestra cultura se perdería. Esto se debe a la pésima condición de las playas por parte de los microorganismos patógenos y el exceso de basura. Dicha contaminación no afecta tan solo el aspecto cultural sino que también nuestra salud física, por ejemplo la piel externa y otras partes como los ojos y oídos. Esto a su vez disminuye la atracción turística de las playas contaminadas en Puerto Rico.

 

         Nuestras playas son el epitome del turismo, dicho esto la contaminación afecta nuestra economía a través del desencanto turístico. 16 playas han cerrado debido a desechos humanos este año, afectando grandemente el desarrollo económico a través del turismo. Ya que dichos cierres alejan a los turistas de la isla. Esto crea una fama negativa para nuestra isla, incluyendo la flora y fauna y los habitantes en ella.

 

          La contaminación afecta mayormente a nuestros hermosos ecosistemas, teniendo énfasis en los animales. La fauna marítima es afectada mayormente por escombros. Un ejemplo seria la confusión de las tortugas marítimas que tienen al encontrar bolsas plásticas y mal interpretarlas como medusas u otros alimentos. Otro aspecto seria contaminación química, que podría intoxicar la mayoría de peces y otros organismos. Dicho esto, los sufridores mayores de esta contaminación es la fauna rechazada de nuestras costas.

 

            En resumidas cuentas, la contaminación de las playas en nuestra isla ha causado muchos daños  negativos para el ambiente y el ser humano. Estos afectan de diversas maneras y en diferentes aspectos como: el cultural, el socioeconómico, en la salud y mayormente en nuestra flora y fauna. Por esta razón, exhortamos a los vecinos de nuestra comunidad borinqueña que ayude a salvar las playas y tener conciencia al festejar y dejar escombros o botar químicos tóxicos en ella. Ya que ellas nos brindan una gran reputación turística y riqueza cultural, debemos comprometernos a  cuidarla, no solo por esto sino porque es nuestro deber como habitante humano. Al nosotros comprometernos y no ensuciar  nuestras playas, nos estamos salvando a nosotros mismos.

 

    bottom of page