top of page

¿Cómo somos los puertorriqueños?

     Nosotros los puertorriqueños somos una etnia extremadamente diferente. Llena de cualidades únicas que nos distinguen del resto del mundo. Las características más notables entre los puertorriqueños son: nuestro orgullo, nuestra manera de festejar y nuestro carácter fuerte.  Gracias a la gran variedad de talentos que poseemos, somos capaces de hacer grandes cosas. Algunos de los aspectos que en realidad nos diferencian como puertorriqueños son: la música, la educación, la política, la religión y la economía. Uno de los aspectos más importantes que  nos define como puertorriqueños son nuestras tareas cotidianas que han sido influenciadas tanto por nuestras razas ascendientes.    

 

    En el aspecto de la música, Puerto Rico tiene mucha diversidad e influencia de otras culturas. En Puerto Rico se originó la música urbana conocida como el reguetón.  También hay diferentes especulaciones sobre el origen de la salsa, ya que Puerto Rico lo ha adaptado como parte de su cultura. Existen rumores en los cuales se creen que los puertorriqueños son los mejores que bailan incluso los que han logrado  perfeccionar este baile tropical. Aparte de estos géneros de música, tocamos muchísimo el merengue, bachata, reggae, rock latino, entre otros. Tenemos mucho talento reconocido a nivel mundial, como en la salsa y el reguetón. Algunos de nuestros artistas son Ricky Martin, Marc Anthony, Víctor Manuel, Wisin y Yandel (un dúo ahora separado). En el área de bellas artes nos destacamos en los bailes bomba, plena y folklor: bailes que vienen de nuestra ascendencia africana, la cual muestra el orgullo y el aprecio que le tenemos. Hemos adoptado muy bien el ballet, ya que tenemos varias escuelas de esto, que compiten fuera del país y nos representan con excelencia. En una presentación de baile de un puertorriqueño se puede ver la determinación que este tiene al representar a su isla.  En el deporte, Puerto Rico se enorgullece muchísimo en los deportes como la pelota, el baloncesto y el voleibol. Hemos ganado muchos campeonatos a nivel mundial en cada uno de estos deportes. Puerto Rico tiene una gastronomía muy auténtica y destacada mundialmente. Nuestros platos típicos son el arroz con gandules con mofongo y carne frita, arroz con dulce, pasteles, alcapurrias, bacalaítos y otros. Algunas de estas costumbres que son parte del entretenimiento, se han convertido en elementos muy importantes de nuestra cultura.

 

       Los puertorriqueños somos muy dados en cuanto al tema de religión. La religión más practicada en PR es el cristianismo, ya que fue la religión que impusieron los conquistadores españoles cuando se apoderaron de Puerto Rico. Variaciones del cristianismo en PR son: Los Testigos de Jehová, La Iglesia Protestante, la religión Yoruba, en otras palabras, Santería, la Congregación Mita, entre otras. Al pasar del tiempo, con la llegada de diferentes culturas también llegaron otras religiones. Por ejemplo, el budismo se trata de sacar la negatividad del mundo y la meta esencial es llegar a la Nirvana, un término que se trata del fin de sufrimiento y poder reencarnarse. Todas las religiones tienen muchas similitudes pero también sus diferencias.  Al pasar el tiempo las costumbres puertorriqueñas se fueron mezclando con la religión y hoy en día muchas de las celebraciones religiosas tienen toque puertorriqueño, ya sea la comida, la música, la alegría, entre otros. Con el pasar del tiempo también se han perdido muchas cosas; ya que la gente no es tan dada a la religión como antes, esto se debe a muchos factores de la sociedad moderna como lo es la tecnología y el avance científico. A su vez dichos avances en la ciencia tratan de desmentir a la religión causando que los creyentes se aparten cada vez más. Sin embargo, el puertorriqueño nunca olvida los elementos más importantes de la religión, pues algunas cosas están en nuestra cultura y no se deben olvidar o  abandonar. Un ejemplo en donde los valores religiosos de los puertorriqueños no influyen mucho es en la política.

 

      La política en Puerto Rico es un tema sumamente controversial ya que la mayoría del pueblo está dividido

en tan solo dos partidos. Los principales partidos políticos de Puerto Rico, tenemos el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP). Los partidos se tratan básicamente de dividirse en la preferencia del estado futuro de Puerto Rico; si es país independiente, estado libre asociado perteneciendo a los Estados Unidos, o ser añadido en la bandera de los Estados Unidos y tener estadía en ella. Cada uno de ellos tiene una ideología completamente distinta y por esa razón se crea el fanatismo extremo entre pueblos. Nuestro gobernador actual, Alejandro García Padilla del partido PPD es una imagen muy controversial; ya que es criticado por las decisiones pobres que ha tomado a base de los aumentos de impuestos, la falta de vocabulario en el inglés y la deuda grande a nivel isla (aunque esa deuda ha sido heredada desde mucho antes de su gobernación). Este asunto grave de la deuda es consecuencia de las estrategias malas de guardar dinero. Nosotros los puertorriqueños no hemos sabido aprovechar el derecho del voto en cuestión a escoger políticos ya que asumimos que la mayoría son corruptos o que tienen poco conocimiento de los problemas en Puerto Rico. Existe una fracción de políticos (incluyendo senadores, legisladores, entre otros) que exceden o abusan de sus beneficios económicos que causan que aumente la deuda. Aunque existan algunos corruptos en el país y en el mundo, no se nos puede olvidar que la política es un asunto muy complejo y hay tantos problemas en nuestra isla que se tienen que realizar a largo plazo. No importa en el partido político que pertenezcamos, siempre seremos orgullosos de nuestro conjunto de pensamientos. Si analizamos y comparamos los diferentes políticos que querremos escoger o los partidos por los que queremos votar, estaríamos bien informados y por lo tanto escogeríamos buenos políticos. Lo que nunca podemos olvidar es que para poder obtener la información acerca de la política, primero debemos de educarnos.

 

      La educación de los puertorriqueños ha evolucionado durante las últimas décadas.  Las primeras escuelas que fundaron en nuestra isla estaban bajo el cargo de la iglesia Católica. Con el pasar de los años todo esto ha cambiado mucho. Ahora hay una gran variedad de escuelas: públicas, privadas y especializadas en una materia en específico o basadas en una religión. La variedad de escuelas ha causado una competencia académica: esto provoca que los puertorriqueños se conviertan cada vez en profesionales más competentes. Esto también ha hecho que la educación de Puerto Rico sea prestigiosa y atractiva para estudiantes extranjeros, ya que estudiar aquí suele salir más económico y luego vuelven a su país natal. Pero, los extranjeros no son los únicos que se van; sino también los mismos puertorriqueños después de terminar sus estudios. Esto ocurre debido a que la economía del país no se encuentra en su mejor estado.

 

      El problema en la economía de PR provoca que las personas piensen que puedan tener mejor oportunidades en otros países. La consecuencia de esto es que al irse, nos dejan sin profesionales y esto causa que nuestra economía sea afectada cada vez más. Además en nuestra economía tenemos otros factores que nos afectan como: la mala administración del país y los impuestos del gobierno, entre otros. Los impuestos son una comisión de cada transacción económica para poder cubrir las necesidades del pueblo: ya sean asuntos de transportación, deudas, entre otras. Algunos tipos de impuestos son: el impuesto Municipal, Estatal, el IVU, y la Crudita. La mayor parte del tiempo, los impuestos afectan la economía, aumentando el costo de las cosas. Por esa razón, el gobierno le accede cupones a la clase más baja par que así puedan completar sus necesidades. Estas ayudas en el gobierno causan que la economía en puerto rico se divida en dos clases: la de los conformistas y la de los trabajadores. Los conformistas, son los puertorriqueños que están conformes con el tipo de economía que tenemos y no hacen nada para cambiarlo. Pero, está el puertorriqueño que es sumamente trabajador e intenta echar hacia adelante su isla. Esto causa serios problemas con  nuestra economía, por que los puertorriqueños trabajadores encuentran injusto que ellos sean los que mantengan a la clase no trabajadora, en otras palabras los conformistas,  ya que ellos no aportan nada a nuestra economía. Dicho todo esto podemos concluir lo siguiente.

 

     Los puertorriqueños somos únicos, no importa en qué aspecto. Ya sea la religión, la cual adaptamos y

convertimos en parte de nuestra cultura; y la política, en la que somos sumamente juiciosos y asumimos lo peor de nuestros líderes, debido a las acciones de algunos líderes del pasado. También somos muy orgullosos y competitivos cuando se trata acerca de nuestra educación, más nos gusta que los países extranjeros aprecien la calidad de educación que ofrecemos. Eso sí, nuestra economía no es la más eficiente, por consecuencia a que gran parte de los puertorriqueños son conformistas y la otra parte son trabajadores: intentando sacarnos hacia adelante. Nuestro entretenimiento tiene mucha influencia cultural, ya que los puertorriqueños lo adoptamos como parte de nuestro diario vivir y estamos muy orgullosos de nuestro éxito internacional, ya sea en los deportes como en las bellas artes. Los puertorriqueños tenemos una cultura cargada y compleja, y tenemos nuestras altas y bajas pero somos un pueblo soñador y capaz de mucho.

 

 

 

 

    bottom of page